Se cree que los incas procedían de una zona árida y montañosa ubicada en los Andes centrales.
Partir del año 1200 a. C. comienzan a desarrollarse las primeras culturas en la zona de la costa norte del actual Perú.
No parece lógico que el inicio de esta civilización se remonte al año 1100 de nuestra era debido a que no concuerda el lapso de tiempo transcurrido desde entonces hasta la fecha de llegada de los conquistadores, con la cantidad de monarcas ungidos por la tradición andina.
Además, absolutamente todo lo que pueda decirse de esta civilización, es relativo, ya que no dejaron registro escrito, y todo lo que conocemos de su historia y características se debe a la tradición oral a través de los siglos, y lo recolectado por los cronistas españoles.
Imperio
Los incas llamaron a su Imperio Tahuantinsuyo, que quiere decir las cuatro partes del mundo.
Estaba dividido en cuatro regiones, y estas a su vez, se dividían en provincias.
Las zonas conquistadas estaban gobernadas por los curacas o gobernadores de provincias.
Organización política
Fue teocrático porque el emperador, el Inca, era reconocido como el hijo del Sol, el dios más importante.
Se dividía de la siguiente manera:
El inca
El auqui (príncipe heredero)
El consejo imperial
El apunchic (gobernador regional)
El Tucuy ricuy o Ticui ricoj
El curaca
Organización Social
Basada en estratificaciones sociales; pero no eran tan estrictas, ya que personas del pueblo podían acceder estratos mas alto.
Se dividía en 3 clases:
La nobleza: El Inca , la Colla y el Auqui
La Nobleza : nobleza de sangre , nobleza de Privilegio y nobleza Advenediza del imperio inca.
El Pueblo: Compuesto por los hatun runas (hombre común), Mitimaes (colonizadores), Yanaconas (sirvientes perpetuas) y Piñas (prisioneras de guerra).
Organización económica
Las tierras eran comunales.
Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras.
La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En Perú se cultivaron mas de 200 clases de papas.
Cultivaron en forma de andenes en las zonas altas.
Eran ganaderos utilizando la llama y la alpaca domesticadas y dos tipos sin domesticar como la vicuña y el guanaco.
El intercambio unifico las regiones de imperio.
Formas de trabajo como: la mita, la minca y el ayni.
Religión inca
Es politeísta, adoraron a varios dioses.
Es panteísta, tenían como dioses a seres del mundo natural: ríos, lagunas, lluvias, sol, etc.
Es heliatra, su concepción religiosa giraba alrededor de una creencia principal representada por el Sol.
Es cíclica, cada cierto tiempo se produce un caos obligando a los dioses a intervenir.
Creaciones por ordenación, es decir, el mundo no ha sido creado sino que ya existía desde siempre.
Es mitológica, porque su sustento se realiza a través de mitos.
Es selectiva, porque cada dios de su religión tenía un culto determinado, estableciéndose ritos propios y ceremonias en honor a la divinidad dentro de cada nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario